La semana pasada Málaga volvió a ser protagonista en el mundo tech al acoger el IV Congreso de Ciberseguridad de Andalucía, y la verdad, ¡no defraudó! Durante dos días (2 y 3 de abril), el Palacio de Ferias y Congresos se llenó de expertos, curiosos y profesionales con un objetivo común: compartir ideas, aprender y, sobre todo, protegernos mejor en esta era digital.
Organizado por la Agencia Digital de Andalucía y el Centro de Ciberseguridad de Andalucía (CIAN), el evento reunió a más de 3.000 personas, con un lema potente: “Cybersecurity: protecting data, saving lives”. Y es que, cada vez más, la ciberseguridad deja de ser un tema de “frikis” y pasa a ser algo que nos toca a todos, sobre todo en sectores tan sensibles como el sanitario.
Uno de los platos fuertes fue precisamente ese: cómo blindar hospitales y servicios de salud ante posibles ataques, algo que suena muy de peli, pero que ya ha pasado, como en el caso del Hospital Clínic de Barcelona hace no tanto.
Hubo de todo: 23 charlas, 9 mesas redondas, 11 talleres prácticos… y ponentes de nivel, como Christiane Kirketerp de Viron, que se conectó desde la Comisión Europea para hablar de los retos que tenemos por delante.
Y no todo fue para expertos: este año se abrió el congreso a la ciudadanía con actividades en el propio CIAN, donde cualquiera pudo aprender a protegerse mejor online. Además, se anunció un proyectazo: un nuevo laboratorio en Málaga para poner a prueba la seguridad de dispositivos inteligentes e IA aplicada, sobre todo en sectores como salud o smart cities. ¡Casi nada!
Por si fuera poco, también hubo una pedazo de zona expositiva de más de 4.000 m² con un montón de empresas mostrando sus novedades, lo que fue perfecto para hacer contactos, descubrir ideas nuevas y, quién sabe, montar alguna colaboración.
Con este congreso, Málaga sigue pisando fuerte en el mapa tecnológico. Porque sí, aquí no solo hay sol y espetos: también hay talento, innovación y muchas ganas de seguir creciendo.
Cenec Málaga Grupo ATU, como viene siendo habitual, hizo acto de presencia en los dos días de duración del encuentro. Formadores y alumnos asistieron a las ponencias y hicieron contactos profesionales y académicos con empresas punteras del sector de la ciberseguridad.
Nosotros en Cenec Málaga grupo ATU, abogamos por una mayor integración en los planes de estudios de aspectos relacionados con la ciberseguridad, que cada vez demanda mas profesionales en el sector, y desde nuestra empresa defendemos siempre dotar a nuestros alumnos del mayor nivel de conocimientos, para que salgan lo mejor preparados posibles al mercado laboral.