¡Hola, futuros expertos en informática! Hoy os traemos un artículo que seguro os va a molar: una mirada al Biznaga Fest que se celebró el 26 de octubre en la E.T.S. de Ingeniería Informática de la Universidad de Málaga. Así que, si te lo perdiste o si te apetece revivirlo (con un toque de humor y un par de datos guays), ponte cómodo y sigue leyendo.
¿Qué es el Biznaga Fest?
Para los despistados que aún no lo sepan, el Biznaga Fest es una fiesta… pero de las buenas, no de esas en las que solo hay fotocopias y programitas aburridos. Este festival es un espacio que combina innovación, tecnología y un poquito de ese «pique sano» que tanto disfrutamos los amantes del código, las bases de datos y la ciberseguridad. Vamos, una biznaga de conocimiento para que florezca en cada uno de vosotros (i¡qué profundo!).

¿Qué se cocinó en esta edición?
La edición de este año estuvo cargadita de cosas interesantes: talleres, charlas y competiciones para todos los gustos. Si eras de los que les gusta meterle mano a un teclado y probar su destreza, seguro que te moló la competición de hackathons y los retos de ciberseguridad. Los más competitivos se lanzaron de lleno, demostrando que en Málaga tenemos a los mejores futuros hackers éticos del panorama (o eso nos gusta pensar, que hay que quererse un poco).
Charlas y Ponencias: ¡Nivelazo!
Las charlas y ponencias de este año fueron de primer nivel y se repartieron por todo el campus. En el Auditorio Exeal, pudimos disfrutar desde «From fast loading to instant loading» con Barry Pollard, pasando por «Effective Android App Monitoring in Production» de Alejandra Stamato, hasta temas como la protección proactiva de aplicaciones con Docker Scout, a cargo de Felipe Cruz. Y por supuesto, también hubo espacio para entender cómo la IA generativa está acelerando la ingeniería inversa con Gerardo Fernández. La lista es larga, pero os dejamos con algunos de los títulos más destacados:
- «Diseño y evaluación de sistemas guiados por pruebas de rendimiento» por Ramón Lence.
- «Generative AI y Firebase para crear tu web app» por Laura Morinigo.
- «Acelera la adopción de prácticas DevOps con una plataforma basada en GitHub» por Jorge Hidalgo.

En la Sala Google, el nivel también estuvo por las nubes con títulos como «From Zero to AI Hero» de Chanel Greco y temas tan necesarios como el «Síndrome del impostor y cómo vencerlo con la inteligencia artificial», que nos trajo Mariana Rolfo.
Pero no solo de escuchar vive el geek. Hubo también muchísimos talleres interactivos. En la Sala Campero, podíamos aprender Rust mientras programábamos un shooter con Pablo Cumpián, o aventurarnos con el taller «Agile Product Management» liderado por Alina Sazonova. En la Sala Biznaguito, hubo talleres como «DDD+Refactoring: Enriquece tu dominio en pequeños pasos» por Pedro Pardal, y «Setup your mesh with Istio and Kiali» con Alberto Gutiérrez y Josune Córdoba. La diversidad de contenidos y el nivel de los ponentes fueron realmente espectaculares.
Networking y birras (sin pasarse, ¿eh?)
Una de las cosas más chulas del Biznaga Fest es que no todo es aprender, sino también compartir. Hubo oportunidades para charlar (y sí, puede que tomarse algo) con otros frikis del sector, conocer empresas interesadas en fichar talento joven como el vuestro y llevarse alguna que otra anécdota para contar. Que nunca se sabe, igual terminas con un buen trabajo o al menos con una buena historia para contar a tus colegas.
Cierre
El Biznaga Fest 2024 volvió a demostrar que Málaga no solo es tierra de espetos y playa (aunque, ojo, vaya playas), sino también de innovación tecnológica. Así que la próxima vez que alguien diga que en la Facultad de Informática solo hay «cosas raras», recuérdale que también hay mucha pasión, ganas de aprender y montones de oportunidades. ¡Y, quién sabe, quizás el año que viene seas tú quien se lleve el aplauso!
¡Nos vemos en el próximo Biznaga Fest! Y recuerda: siempre hay una biznaga más esperando ser programada.